Coro Informal
Instalación sonora interactiva compuesta de 10 cajitas de madera, cada una contiene el grito y la ilustración de un vendedor ambulante. El visitante puede abrir y cerrar cada cajita para mirar su dibujo y liberar el sonido que contiene, decidiendo así el número de voces que componen el coro informal.
Las grabaciones se hicieron en colaboración con los vendedores de la calle Moneda, en el centro de la Ciudad de México. Las ilustraciones, presentadas en formato de postal, están inspiradas en una serie de postales parisinas de 1901. Cada dibujo está acompañado de las letras y la partitura del grito que se escucha.
Proyecto de Daniel Godínez Nivón y Félix Blume, realizado en 2016.
Exposiciones: Fonoteca Nacional (Mx, 2016), Centro Cultural Tlatelolco, (Mx, 2016-2017), MASIN Sinaloa (Mx, 2017), Faro Aragon (Mx, 2017), Ex Teresa (Mx, 2018-2019), FKL Symposium (It, 2019), Le Mans Sonore (Fr, 2019), Fabra i Coats, Festival Sâlmon (Es, 2020), Son Mire (Fr, 2020), Galerie l’Affenage (Fr, 2020), Villa des illusions (Fr, 2021), En Traits Libres (Fr, 2021), Lycée Nevers Montpellier (Fr, 2021), Museo Artes Gráficas (Mx, 2022), Les Grandes-Serres de Pantin (Fr, 2023), Sonic Protest (Fr, 2023), Rien à voir (Fr, 2023), Les Estables (Fr, 2023),
Texto de Tito Rivas aquí
Voces: Irma, Norma, Edith, Carlos, Allison, Emiliano, Paco, Bryan, Remedios, Juan-Manuel, Gustavo, Víctor, Jesús y Abraham.
Diseño Electrónico: Sara Lana & Cecilia Sánchez Nava
Diseño Gráfico: Diego Aguirre
Carpintería: Santos Castro Hernández
Diseño Gráfico: Diego Aguirre
Carpintería: Santos Castro Hernández