Ciudad(es) Invisible(s)
English | Español | Français | Português
La oscuridad de la sala oculta varias constelaciones sonoras que los visitantes pueden activar tirando de las cadenas que tienen al alcance. Estas acciones encienden luces LED en el techo y disparan un sonido, creando un paisaje sonoro de la Ciudad de México tal como fue imaginado y compartido por un grupo de habitantes ciegos. Algunos sonidos forman parte de su vida cotidiana, mientras otros son imaginados—entre pasado y presente, entre sueño y realidad. Los estímulos sonoros invitan al visitante a escuchar su propia ciudad invisible, guiado por los oídos más que por los ojos.
Un proyecto producido en colaboración con Abigail Maite Zavala Rosas, Alejandro Amado Romualdo, Esau Daniel Montes Cornelio, Ismael Vivero Monroy, Joel Oliva, Maricarmen Grau, Miguel Ángel Nava Jiménez, Monica Crisostomo Moctezuma, Octavio Baez Salgado, Pedro Waldo López, Ruben Álvarez Trejo,
y en colaboración con Adriana Santiago y Vania Rocha
Proyecto realizado en 2016
Curador: Pedro Ortiz-Antoranz
Texto de Ana Medina disponible aquí
Diseño electrónico (versión 2025): Sara Lana
Agradecimientos a: Carlos F. Aguilar Gonzales, Edith Herrera Romero, Hector Rogel Fragoso, Pati Vázquez Ortega, Samantha González, Guadalupe Covarrubias, Fernando Vigueras
Exposiciones: Ex Teresa Arte Actual (México, Mx, 2016), Centre d’art Le Lait (Albi, Fr, 2025),
Ciudad(es) Invisible(s) | Ex Teresa, Ciudad de México (2016)
Ciudad Invisible 1 (Truenos, Bocina de barco, Caracol azteca, Lluvia, Olas del mar)
Ciudad Invisible 2 (Violoncelo, Grillo, Viento, Crótalos)
Ciudad Invisible 3 (Campanas de viento, Gong, Caballo caminando, Crótalos, Marimbol)
Ciudad Invisible 4 (Mandolina, Campanas, Sirena de ambulancia, Tren)
Ciudad Invisible 5 (Trompa maya, Sonar, Camotero, Palo de lluvia, Motocicleta)
Ciudad Invisible 6 (los 50 sonidos juntos)